1.1. Todos los participantes de este torneo aceptan de pleno conocimiento todas y cada una de las disposiciones descriptas en estas bases y condiciones, declaran haber leído y tener conocimiento del Reglamento, por el sólo hecho de inscribirse en la Lista de Buena Fe o en la planilla de partido.
Reglamento
2. Deslinde de responsabilidad
2.1 Cada institución tiene que brindar el servicio de primeros auxilios y emergencias médicas. Cada institución para poder jugar de local deberá contratar el seguro de responsabilidad civil cómo así también el seguro de accidentes personales. No obstante, ni el Organizador/es ni los auspiciantes serán responsables por lesiones, daños, perjuicios o pérdidas de cualquier tipo, que pudieran sufrir los participantes o invitados de los participantes del torneo. Cada uno de los participantes, al firmar el deslinde y en las planillas de los partidos, bajo carácter de declaración jurada, manifiesta que es plenamente capaz de participar en estas actividades, por lo tanto, asume toda responsabilidad hacia él, en lo que respecta a lesiones personales, robo, daños y/o pérdida de su propiedad y aún la muerte.
Declara estar apto y es consciente de su estado general de salud mental y física. Declara estar preparado para ejercer actividades físicas y mentalmente intensas. Cada uno de los firmantes declara responsabilizarse por efectuarse los controles médicos necesarios para desarrollar una competencia de estas características entregándolos antes de comenzar el torneo.
Declara haber leído, entendido y aceptado todos los términos y condiciones establecidas en ESTE DOCUMENTO y los REGLAMENTOS GENERALES y de la competencia.
2.2 Recordando la vigencia de la Ley del Deporte de la República Argentina, no se podrán ingresar armas, elementos de pirotecnia u otros artículos que la organización o las leyes argentinas prohíban.
3. Torneos
3.1 La Liga senior se desarrollarán en dos etapas, que se denominarán “Torneo Apertura” y “Torneo Clausura”, se disputarán durante el primer semestre del año y el segundo, respectivamente.
3.2 El torneo se realizará con una cantidad máxima de 14, en donde cada institución disputara 13 jornadas según la cantidad participante, jugaran el Apertura con una localia, siendo la contraria en el Clausura.
3.3 La Organización tendrá la autoridad para reducir o aumentar la cantidad de equipos participantes, de fechas o el sistema de competencia cuando lo crea conveniente para un mejor desarrollo de los torneos, y decidirá exclusivamente el horario y sede de los partidos postergados o suspendidos.
3.4 Al inicio de cada torneo, la organización fijará el canon que deberán abonar las instituciones en concepto de inscripción y fichajes, suma que deberán hacer efectiva antes del comienzo de la segunda fecha y el importe a abonar en concepto de Referato fecha tras fecha.
3.5. Los partidos a disputarse en las sedes en las cuales la institución no cubran las expectativas para poder desarrollar la jornada con normalidad, se desarrollará en la otra institución mediante un cambio de localia, poniéndose de acuerdo entre ambos delegados y comunicándolo en la liga.
3.6. Las categorías que se encuentren empatados en puntos al finalizar un torneo definirán su posición de acuerdo a los siguientes conceptos:
a- Resultado entre sí en el enfrentamiento entre ambos durante ese torneo.
b-De mantener la aparidad en esa situación también, es decir que también igualaron en el encuentro entre sí, recién en esa sola situación es que jugarán un partido desempate en una cancha neutral que la organización designará.
4. Método de inscripción a los torneos / Costos
4.1. Contacto: Los interesados en inscribirse en la Liga Senior, deberán comunicarse telefónicamente o vía mail, para poder ser informados sobre las disposiciones del torneo.
4.2. Pre Inscripción de Instituciones Nuevas: Los equipos nuevos que deseen anotarse deberán disputar un amistoso obligatorio previo al torneo. En el mismo se evaluarán diferentes ítems como comportamiento, puntualidad, uniforme, normas de Disciplina con respecto a árbitros y organizadores. Los equipos que cumplan con todos los requisitos, podrán confirmar su incorporación al torneo, abonando la inscripción pertinente.
4.3 La inscripción de un equipo nuevo podrá depender de la cantidad de cupos disponibles.
4.4. Sobre el partido amistoso:
a-Dicho partido amistoso es obligatorio. Ningún equipo nuevo podrá participar del torneo sin jugarlo.
b- En estos partidos podrán aplicarse sanciones en caso de faltas graves de la misma manera que en un partido oficial. (ver sanciones a jugadores y a equipos)
c-La Organización podrá no otorgarle el cupo a una institución que no demuestre buen comportamiento, o que sus invitados/as tampoco lo demuestren, ni cumpla con el horario pactado para el inicio del amistoso, aunque ya tenga paga la inscripción.
4.5 Inscripción Equipos Participantes: Antes del comienzo del torneo, las instituciones participantes deberán abonar los fichajes y entregar la lista de buena fe actualizada (ver punto 6) completa para reservar el cupo y poder participar.
4.6. Un jugador fichado podrá jugar en la categoría correspondiente y una categoría menor (si la edad lo permite).
4.7. El jugador inscripto en la lista de buena fe deberá abonar el fichaje correspondiente, aunque se ausente en la mayoría de los encuentros o deje de jugar en esa institución. LA INSTITUCION SE HARA CARGO DE DICHO FICHAJE.
4.8 No podrá reclamar ninguna suma de dinero si es expulsado del torneo o decide no seguir participando.
4.9 Un jugador inscripto en una Institución podrá jugar en otra, una vez finalizado el Torneo correspondiente a jugarse.
5. Lista de Buena Fe
5.1. Al comienzo del certamen, los equipos deberán anotar un mínimo de 8 (ocho) jugadores en la Lista de Buena Fe, la cual puede modificarse hasta que la organización así lo permita dependiendo de los factores externos que se presenten dicho año sin excepción. En la misma, se harán constar los números de los documentos nacionales de identidad y las firmas de los jugadores integrantes del equipo.
5.2 Se aceptará solamente la Lista de Buena Fe otorgada por la Organización, que los equipos podrán descargar del sitio web.
5.3 No se aceptarán Listas escritas a mano o que no estén en ese formato.
5.4 SE PODRÁN INCLUIR LOS JUGADORES NUEVOS hasta la fecha que la organización lo permita dependiendo de los factores externos vinculados en ese respectivo año.
5.5 La lista de buena fe se encontrará abierta para los partidos amistosos.
5.6. Antes del inicio de cada partido, los jugadores que efectivamente ingresen al campo de juego deberán firmar las correspondientes planillas con el motivo de hacer constar su participación. Cualquier adulteración (resultados o goles), falsificación de firmas, DNI u otra irregularidad podrá ser sancionada con la inhabilitación para el jugador en falta o una sanción de la institución para participar en la Liga Senior. La omisión de firma una vez finalizado el partido podrá ser sancionada cómo quita de puntos si el tribunal de disciplina así lo requiera.
5.7 En caso de no poder presentar en alguna fecha el mínimo de 3 (tres) jugadores inscriptos y firmantes de esa misma categoría, los puntos del encuentro serán concedidos al equipo rival.
5.8 Los jugadores tendrán tiempo de firmar la planilla de buena fé hasta antes del arranque del Segundo tiempo. Una vez arrancado el complemento los jugadores NO PODRÁN FIRMAR NI JUGAR.
6. El Delegado
6.1. El delegado debe ser mayor de 21 años y es responsable de que su institución conozca el reglamento, pudiendo ser sancionado. Asimismo, garantizará la salud física y mental de cada uno de los jugadores de su equipo antes y durante el torneo, que deberá ser apta para la práctica del deporte, responsabilizándose en caso de no cumplir con esta obligación. A la vez, será el encargado de mantener la buena conducta de sus jugadores durante el certamen y será responsable de daños, perjuicios y/o lesiones que pudieran ocasionar los jugadores de su institución.
6.2. Será el responsable de fiscalizar que cada jugador de su equipo lo haga en su categoría. No podrá incluir jugadores sancionados o en los cuales la edad no les permita competir.
6.3. Los jugadores que jueguen en una categoría que no corresponda o adulteren el DNI sacando una ventaja deportiva harán responsables a la Institución a la cual pertenecen penalizándolos con el descenso de Categoría y quita de 24 puntos en la General, los cuales se les restará a las seis categorías, restándole 4 cuatro puntos a cada categoría.
De no tener las seis categorías el tribunal definirá cómo lo crea justo y necesario.
7. Indumentaria
7.1. Obligatoria:
– Camisetas numeradas y de un mismo color
– Pantalones cortos de tela deportiva
– Medias largas de fútbol.
– Canilleras
– Zapatillas aptas o botines sin tapones.
– El arquero no puede vestir una camiseta del mismo color que la de su equipo o el rival.
-Canilleras (Si un jugador no utiliza canilleras, será sancionado con una tarjeta amarilla)
– El árbitro deberá vestir una camiseta de un color alternativo al de los equipos.
-Estará prohibido para cualquier jugador o arquero jugar con botines con tapones metálicos o de plástico “altos”, y pantalón de jean, o alguna otra tela que no sea deportiva.
7.2 Opcional:
-Tobilleras o muñequeras.
-Para el arquero: gorra, pantalones largos o guantes.
-Está prohibido el uso de relojes, pulseras metálicas, anillos, y gorra (para cualquier jugador que no sea el arquero)
8. Los Partidos
8.1 Los partidos tienen una duración total de 40 minutos, divididos en dos tiempos de 20, y un descanso de dos minutos en el entretiempo. En caso de que un equipo llegue tarde: Tendrá una tolerancia de 10´ minutos de pasada la hora pautada para el comienzo del partido. El equipo presente en la cancha podrá optar por reclamar los puntos del partido.
8.2 Los equipos estarán formados por cinco jugadores, uno de los cuales será el arquero (se requieren 3 (tres) jugadores como mínimo por equipo para iniciar un partido) deberán presentarse en la cancha 10 minutos antes del comienzo de cada partido y deberán presentarse en la mesa de fiscalización completando la planilla del encuentro con los nombres y apellido, número de camiseta, DNI y firma de cada jugador.
8.3 Los partidos deberán comenzar puntualmente en la hora fijada por La Liga Senior.
8.4 LEY DEL WALK OVER: Un equipo podrá reclamar los puntos del partido cuando su rival no se presente o lo haga luego de transcurridos 15 minutos del horario pautado para el comienzo del partido.
8.5 En caso de que reitere la ausencia, podrá ser descalificado.
9. Fixture y Horarios
9.1. El Fixture y el Sistema de Competencia serán publicado o entregados a los Delegados, en su respectiva reunión.
10. Sistema de Juego
10.1 Por partido ganado, cada equipo sumará 2 puntos, por empatado 1, y por perdido 0 puntos.
11. Reglas de Juego para jugadores de campo
11.1 INICIO DEL JUEGO: Antes de comenzar cada partido, el árbitro realizará el sorteo que decidirá el equipo que tendrá el saque y el equipo que elija el lado de cancha.
11.2 SAQUE DE SALIDA:
A-El saque de salida es una forma de iniciar o reanudar el juego:
– Al comienzo del partido
– Tras haber marcado un gol.
– Al comienzo del segundo tiempo del partido.
B-PROCEDIMIENTO:
– Todos los jugadores deberán encontrarse en su propio campo.
– Los jugadores del equipo rival al equipo que efectúa el saque deberá dejar un mínimo de 5(cinco) pasos de distancia hasta que la pelota esté en juego.
– La pelota estará inmóvil en el punto central.
– El árbitro dará la señal.
– La pelota entrará en juego en el momento en el que sea golpeado o ruede al menos una vez.
– El ejecutor del saque no podrá tocar la pelota por una segunda vez antes de que sea tocado por otro jugador (En este caso se cobrará una falta técnica a favor del Equipo rival, en el lugar de la falta).
11.3. EL GOL
A. El gol se convalidará cuando la pelota atraviese la línea del arco en su totalidad y luego de reanudado el juego con el saque de mediocampo. El árbitro podrá anular o convalidar un gol antes de que se reanude el juego.
B. El gol sólo es válido al pasar la línea de la zona. El gol en contra o de cabeza vale desde todos los sectores del campo.
C. El gol encontra desde una reposición Lateral se cobrará cómo córner para el equipo contrario.
11.4. TIROS LIBRES:
A-Los tiros libres son indirectos (excepto a partir de la sexta falta por tiempo, los penales y el córner).
B-Los jugadores rivales deberán dejar al menos un paso de distancia cuando el jugador ejecutante no pida distancia, (podrán ser amonestados si no lo hacen) y cuando lo haga deberán colocarse a cinco pasos de distancia.
C-La pelota entrará en juego en el momento en el que sea golpeado o ruede al menos una vez.
D-El ejecutor del Tiro no podrá tocar la pelota por una segunda vez antes de que sea tocado por otro jugador (En este caso se cobrará una falta técnica a favor del equipo rival, en el lugar de la falta).
11.5. LATERALES:
A-Los laterales deberán efectuarse con el pie. La pelota tendrá que estar quieta y sobre la línea lateral. En caso de que la pelota esté en movimiento, el lateral estará mal ejecutado, cobrándose reposición lateral para el equipo contrario.
B-En ningún caso el lateral se efectuará al arquero y el mismo podrá atraparlo con ambas manos. En este caso se cobrará falta indirecta a un paso de la línea del área.
C-El lateral no vale dentro del área. Cobrándose una reposición lateral para el equipo contrario.
11.6 TIROS DE ESQUINA
A-En los córner o tiros de esquina, los adversarios podrán ubicarse a cinco pasos del córner (distancia mínima) si el jugador ejecutante pide la distancia.
11.7 EL “PISO”
A-Barrerse (deslizarse en el piso a trabar para sacar la pelota) será sancionado como falta ya que nadie puede ir al piso, aunque no haya riesgo frente a un adversario o estando sólo. EL PISO NO VALE EN NINGUNA SITUACIÓN.
B-Sólo el arquero podrá hacerlo, pero siempre dentro del área.
C-Si otro jugador que no fuera el portero, disputara la pelota barriéndose en su propia área, se cobrara tiro libre desde el punto del PENAL.
D-Se considerará piso TODA intención del jugador de trabar la pelota con un jugador rival desde el suelo, aunque este se haya caído sin intención.
11.8 CAMBIOS:
A- El número máximo de suplentes por partido será de 7 (SIETE) jugadores, es decir que podrán firmar un máximo de 12 (doce) jugadores por partido entre titulares y suplentes.
B-Se permitirá una cantidad ilimitada de cambios durante el partido.
C-Deberán ser solicitados a la mesa de delegados y en segunda instancia al árbitro del encuentro, quien será la única persona habilitada para permitirlo.
D- El cambio se completará cuando el jugador sustituido sale por la línea de banda e ingresa otro jugador en su lugar, momento en el cual se convertirá en jugador activo en la cancha.
E- Los cambios deberán realizarse SOLO cuando el equipo que desea efectuarlo/s RECIBE UN GOL, o tiene un LATERAL A FAVOR, en el ENTRE TIEMPO, o en caso de LESIÓN.
F- El arquero podrá cambiar con cualquier jugador de cancha, SOLO en los LATERALES, o cuando recibe un GOL.
G- El árbitro podrá amonestar al jugador que efectúe el cambio e ingrese sin su autorización.
H- Si un jugador que se encuentra en el banco de suplentes ingresa, y el titular sale de la cancha, en una jugada que no sea lateral, y es advertido por el árbitro, este deberá ordenarle que abandone la superficie de juego, que vuelva a ingresar el jugador por el que cambió, y que efectúe el cambio en el próximo lateral.
I- Los Jugadores no podrán intercambiar sus camisetas en un cambio. Esto será sancionado.
11.9 EL ARQUERO
A- El arquero no podrá tomar con la mano los pases de sus compañeros, excepto aquellos ejecutados con la cabeza. NO PODRÁ hacerlo en el saque de arco (o en su defecto reanudación de juego desde el arco). En caso de que lo haga, se cobrará REPOSICION LATERAL.
B- El arquero no podrá recibir los pases de lateral de sus jugadores y sujetarlos con ambas manos.
C- En el caso comentados anteriormente, se cobrará tiro libre desde el borde del área. TAMPOCO podrá demorar el trámite normal del juego “cacheteando” la pelota, aunque no la agarre, evitando cualquier juego brusco para con El y malestares rivales. Se cobrará con una reposición lateral en favor del equipo contrario.
D- Saque de Arco: El arquero debe ejecutar el saque de arco siempre con la mano, y pasarla a algún jugador fuera de su área. No podrá ser ejecutado con el pie o salir jugando, es decir hacerse un auto pase.
En estos dos casos:
-En el saque de arco por REANUDACION DE JUEGO, esto será apercibido en una primera vez, y sancionado la segunda vez que cometa la falta, desde el borde del área.
– En el saque de arco por CONTINUIDAD DE JUEGO, se cobrará tiro libre en contra del equipo del arquero que cometa la falta, desde el borde del área.
E- En el saque de arco la pelota no puede penetrar la zona rival (sin que algún otro jugador la toque antes caer al piso). En caso tal se cobrará lateral favorable al equipo rival en la mitad de la cancha.
F- El arquero no podrá demorar más de seis segundos para sacar, esto será sancionado como falta técnica y el equipo rival ejecutará un tiro libre indirecto en el borde del área, y el arquero podrá ser amonestado.
G- En el caso de que el arquero efectúe el saque de arco arrojando la pelota agresivamente hacia un jugador rival, el árbitro deberá detener el juego y amonestar o expulsar al arquero de acuerdo al nivel de agresión. Se cobrará una falta técnica en el lugar favorable al equipo rival.
H- Es infracción si algún jugador rival impide al arquero lanzar, sacar, o soltar la pelota de sus manos.
I- Es infracción restringir los movimientos del arquero en un saque de esquina (ej. carga al arquero)
11.10 ACUMULACION DE FALTAS / TIRO LIBRE SEXTA FALTA
A- A partir de la quinta falta el árbitro deberá avisar y a partir de la SEXTA FALTA, los tiros libres serán directos hacia el arco.
B- Se ejecutarán con carrera desde cinco pasos de la línea del área.
C- Excepto el arquero rival, que deberá permanecer en la línea de fondo, los demás jugadores deberán colocarse detrás de la media cancha hasta que el ejecutante contacte el balón.
En caso de canchas donde la línea de media cancha no esté demarcada, se trazará una línea imaginaria partiendo desde el punto de saque, y hacia ambos laterales, de la cual los jugadores no podrán adelantarse.
D- Al finalizar la primera etapa, las faltas por equipo se borrarán y se computarán nuevamente desde el inicio en el complemento.
E- El tiro libre deberá ser ejecutado directamente hacia el arco rival con la intención de marcar un gol, y no podrá realizarse un pase a un jugador del mismo equipo, o hacer una auto-jugada.
En caso de que esto suceda, se cobrará falta técnica a favor del equipo rival.
F- Si el disparo rebotara en alguno de los palos, el resto de los jugadores estarán habilitados para tomar el rebote, pero no el jugador ejecutante.
G- Si el arquero diera rebote, todos los jugadores estarán habilitados para tocar la pelota.
H- El arquero podrá adelantarse hasta el borde del área, luego de la orden del árbitro.
I- REPETICION DEL TIRO LIBRE DIRECTO
– Si los compañeros del JUGADOR EJECUTANTE se adelantan antes de que el jugador ejecute.
– Si se marca el gol, se ejecutará nuevamente el tiro libre.
– Si no se marca un gol, el árbitro detendrá el juego, y cobrará falta técnica a favor del equipo rival, en el punto desde donde partió la pelota.
– Si los JUGADORES DEL EQUIPO DEFENSOR se adelantan antes de que el jugador ejecute.
– Si se marca el gol, NO se repetirá el Tiro Libre.
– Si no se marca un gol, SI se repetirá el Tiro Libre.
– Si los JUGADORES DE AMBOS EQUIPOS se adelantan antes de que el jugador ejecute.
– Se repetirá el Tiro Libre.
– Si el arquero del equipo defensor se adelanta antes de la orden del árbitro.
– Se repetirá el Tiro Libre.
– Si la pelota se pincha en el trayecto hacia el arco, o se pincha al rebotar en los palos o travesaño.
– Si la pelota toca cualquier otro objeto en la trayectoria hacia el arco, o en el rebote.
A.2. Para la acumulación de faltas, se considerarán todas las faltas (incluso falta con la mano e ir a barrer para quitar la pelota) EXCEPTO las Faltas Técnicas
A.3. Luego de la SEXTA falta por equipo, tampoco se considerarán las faltas técnicas como faltas de juego, es decir que, si se comete una falta técnica, NO deberá efectuarse el tiro libre directo desde los cinco pasos del área.
A. 4. Las siguientes faltas técnicas quedarán a criterio del árbitro:
– Que el arquero reciba un pase de sus jugadores con la mano.
– Que un jugador “pida” la pelota en una jugada dividida con la intención de confundir al rival (Ej. “Dejala”, “Mía”) (El único jugador que puede “pedir” la pelota es el arquero dentro de su propia área)
– Que un jugador ingrese por otro (cambio) sin autorización del árbitro.
– Que un jugador juegue sin la camiseta puesta o con algún elemento en la mano (ej Bidón)
– Que un jugador simule una falta.
También se podrá cobrar falta técnica en caso de Reclamos desmedidos o insultos.
11.11 TIRO PENAL
A- El árbitro cobrará un tiro penal cuando un jugador (incluyendo al arquero) cometa una falta a un jugador rival dentro de su propia área, o toque la pelota con la mano intencionalmente.
B- El Tiro Penal será ejecutado desde el punto penal marcado en el área.
C- El ejecutante no podrá tomar carrera.
D- El Tiro Penal deberá ser ejecutado directamente hacia el arco rival con la intención de marcar un gol, y no podrá realizarse un pase a un jugador del mismo equipo. En caso de que esto suceda, se cobrará falta técnica a favor del equipo rival.
E- Si el disparo rebotara en alguno de los palos, el resto de los jugadores estarán habilitados para tomar el rebote, pero no el jugador ejecutante.
F- Si el arquero diera rebote, todos los jugadores estarán habilitados para tocar la pelota.
G- REPETICION DEL TIRO PENAL:
– Si los compañeros del JUGADOR EJECUTANTE se adelantan antes de que el jugador ejecute.
– Si se marca el gol, se ejecutará nuevamente el tiro libre.
– Si no se marca un gol, el árbitro detendrá el juego, y cobrará falta técnica a favor del equipo rival, en el punto desde donde partió la pelota.
– Si los JUGADORES DEL EQUIPO DEFENSOR se adelantan antes de que el jugador ejecute.
– Si se marca el gol, NO se repetirá el Tiro Libre.
– Si no se marca un gol, SI se repetirá el Tiro Libre.
– Si los JUGADORES DE AMBOS EQUIPOS se adelantan antes de que el jugador ejecute.
– Se repetirá el Tiro Libre.
– Si el arquero del equipo defensor se adelanta antes de que el jugador ejecute:
– Se repetirá el Tiro Penal.
– Si la pelota se pincha en el trayecto hacia el arco, o se pincha al rebotar en los palos o travesaño.
– Si la pelota toca cualquier otro objeto en la trayectoria hacia el arco, o en el rebote.
11.12 ULTIMO RECURSO
A- La falta del último hombre ante una manifiesta situación de gol será considerado como último recurso. También lo será impedir una clara situación de gol con la mano (válido también para el arquero fuera de su área). La expulsión del jugador quedará exclusivamente a criterio del árbitro, dependiendo de la gravedad de la jugada.
11.13 PERMANENCIA DENTRO DE LA CANCHA:
A- No podrán permanecer dentro de la cancha jugadores suplentes o personas ajenas al partido que se esté desarrollando en ese momento (es decir, que no sean jugadores o gente relacionada con la organización), por razones de seguridad. Podrá ser sancionado por el Tribunal el ingreso de cualquier jugador suplente o invitado, sin la autorización del árbitro o veedor.
11.14 INFERIORIDAD NUMÉRICA
A- Si un equipo se quedará con tres jugadores por expulsiones o lesiones, el partido será suspendido. El resultado favorecerá por 5 a 0 al equipo que mantenga más jugadores en el campo de juego, excepto que hasta ese momento el resultado fuera por mayor diferencia, cuando deberá respetarse.
11.15 LESIONES
A- Deberán retirarse del campo de juego aquellos que presenten lesión que revistiera de gravedad o que tuvieran
Alguna herida abierta. Asimismo, los jugadores no podrán abandonar el campo de juego durante el partido bajo ninguna circunstancia, ya que se considerará auto-expulsión (excepto lesionados y/o con heridas abiertas o cuando se decrete la suspensión del encuentro).
11.16 LEY DE VENTAJA
A- Se otorgará la ley de ventaja en caso de que un jugador reciba una falta o un jugador rival toque la pelota con la mano y el árbitro considere que el mismo equipo pueda continuar con la posesión de la pelota ante una situación favorable. Esto quedará exclusivamente a criterio del árbitro. Pero DEBERÁ ANOTARLA CÓMO FALTA.
11.17 REEMPLAZO DE UN BALON DEFECTUOSO
A- Se utilizarán Pelotas Nº4. No se permitirá el uso de otro tipo de pelota que no sea el otorgado o permitido por la Organización.
B- Si la pelota se pincha o se daña durante un partido:
El árbitro interrumpirá el partido, y reanudará el mismo con un bote a tierra en el lugar donde la pelota se daño primero.
C- No se podrá reemplazar una pelota sin la autorización del árbitro.
D- El equipo se hará cargo del costo en caso de extraviar o dañar una pelota intencionalmente.
11.18 PIQUE
A- El “Pique” es una forma de reanudar el juego después de una interrupción temporal necesaria, siempre que el balón esté en juego y no haya salido del campo de juego.
B-PROCEDIMIENTO: El árbitro dejará caer el balón y cuando este toque el suelo los jugadores podrán disputarlo.
12. Tarjetas
Los árbitros contarán con TRES tarjetas, amarilla, azul y roja, con las cuales podrán amonestar o expulsar (cuando lo crean correspondiente) a los jugadores que incurran en faltas.
12.1 Aclaración sobre faltas:
A- No es infracción si un jugador intenta cubrir la pelota sin extender los brazos. Sin embargo, si impide que el jugador rival le quite la pelota, extendiendo los brazos, o con los pies de manera antirreglamentaria, será considerado infracción.
B- Es considerado cuerpo cuando existe contacto “hombro con hombro”, de manera lateral, no el contacto del hombro o el empujar con el pecho de un jugador sobre la espalda de otro.
12.2 AMONESTACIONES:
Un jugador podrá ser amonestado con TARJETA AMARILLA en caso de que el árbitro considere que haya incurrido en alguna de las siguientes faltas.
A- Reiteración de faltas
B- Falta de respeto, protestar fallos en forma reiterada o desmedida
C- Juego brusco leve.
D- Retardar el juego.
E- No respetar la distancia reglamentaria en un saque de esquina, lateral o tiro libre.
F- Entrar o volver a entrar en el terreno de juego sin el permiso del árbitro.
G- Falta de respeto a algún rival, organizador o espectador.
H- Quitarse la remera durante el juego, o jugar con algún elemento en la mano (ej. Remera o Botella de agua)
I- Conducta antideportiva
J- Simulación (si el árbitro considera que un jugador simula recibir una falta)
La suma de tres tarjetas amarillas representa una fecha de sanción para el jugador amonestado.
12.3 TARJETA AZUL
A. Cuando un jugador es expulsado con tarjeta azul, deberá retirarse del campo de juego y no podrá volver a ingresar durante ese partido. Su equipo DEBERÁ JUGAR CON UN JUGADOR MENOS DURANTE 5 MINUTOS O HASTA QUE EL EQUIPO CONTRARIO ANOTÉ UN GOL.
Un jugador podrá ser expulsado con TARJETA AZUL en caso de que el árbitro considere que haya incurrido en alguna de las siguientes faltas.
A. Ley de Último recurso
B. Insulto o insinuar descontento efusivo frente y hacia el árbitro del encuentro.
C. Cuando se arman las “parejitas” entre rivales en donde se insultan, agreden o incitan a la violencia mutuamente.
D. En el caso de que el árbitro/s expulse con tarjeta azul a un jugador de cada equipo simultáneamente, y un equipo reciba un gol, sólo podrá ingresar el jugador suplente del equipo que recibió el gol.
E. En el caso de los últimos 5 min. La azul se aplicará, pero el equipo o ambos equipos sancionados tendrán que jugar con un jugador menos. Es decir que nadie podrá entrar para sustituirlo/s
12.4 TARJETA ROJA
Un jugador podrá ser expulsado con TARJETA ROJA en caso de que el árbitro considere que haya incurrido en alguna de las siguientes faltas.
A- Escupir a un adversario o a cualquier otra persona presente en el predio.
B- Juego brusco muy grave.
C- Reiteración de juego brusco grave, o repetición de amarillas por juego brusco grave.
D- Agresión verbal hacia el árbitro, rival, organizador o espectador, ya sea de forma leve o desmedida.
E- Intento de agresión, o agresión física hacia el árbitro, rival, organizador o espectadores.
F- Repeler agresión.
G- Arrojar elementos hacia el árbitro, rival, organizador o espectadores.
H- Codazo intencional.
I- Amenazas al rival/es, espectador/es, organizador/es, árbitro/es.
La tarjeta roja representa el mínimo de 2 (dos) fechas de sanción para el jugador expulsado.
13. Expulsiones
13.1 Los jugadores expulsados del partido (ya sea con doble amarilla, azul o roja) no podrán permanecer en el terreno de juego, y, en caso de que el árbitro lo solicite, ante insultos o falta de respeto, deberá abandonar la zona de cambios.
13.2 Recordamos que el árbitro también podrá utilizar la tarjeta roja durante 15 minutos luego de finalizado el partido ante alguna de estas faltas.
13.3 El jugador que abandone la cancha sin notificar o sin la autorización del árbitro será considerado auto expulsado.
13.4 La tarjeta roja implica un mínimo de 2 fechas de sanción, hasta la expulsión del torneo (Ver sanciones a jugadores).
13.5 Durante la semana siguiente al encuentro el Tribunal podrá rever fallos de los árbitros y quitar la sanción en caso de que considere que el fallo no fue correcto.
14. Asistentes / Invitados
14.1 Los asistentes o espectadores deberán mantener conducta correcta, haciéndose responsable en caso contrario el equipo del cual sean simpatizantes.
14.2 El árbitro estará habilitado para solicitar a la organización el retiro de toda aquella persona FUERA DEL TERRENO DE JUEGO (jugador suplente, espectador o invitados) en el caso de que la/s persona/s falte el respeto, incite a la violencia, amenace, o emita comentarios o canciones que puedan ofender al árbitro o a algún jugador, espectador u organizador (en primera ocasión se apercibirá a la persona, y en segunda deberá retirarse) De no respetar esta decisión, el partido podrá ser suspendido y la organización podrá darle por perdido el mismo a quien provocó el incidente, independientemente del resultado del encuentro hasta ese momento.
El club recibirá sanciones económicas, quita de puntos, quite de localia y hasta la expulsión del torneo si sus espectadores invitados incurren en las siguientes faltas: (vale destacar que la sanción económica irá a una caja en la cúal todos los delegados sabrán el monto y se le otorgará al club que realmente lo necesite o a los dos clubes que ganen el Fair Play).
A. Agresión verbal al árbitro, organizadores, rival o espectadores del equipo adversario.
B. Intento de agresión física o agresión física al árbitro, organizadores, rival o espectadores del equipo adversario.
C. Escupir al árbitro, organizadores, rival o espectadores del equipo adversario.
D. Ingresar al terreno de juego durante el partido sin autorización del árbitro y/o organizadores.
E. Daños en las instalaciones o disturbios en el club o alrededores.
F. Amenaza hacia el árbitro, organizadores, rival o espectadores del equipo adversario.
G. Daños, Robo, hurto o pérdida de los materiales de la organización o el club.
14.3 Si el árbitro levanta una jornada, el club por el cúal se levanta la jornada perderá automáticamente 24 puntos de la general que se dividirán en 4 cuatro puntos por cada categoría.
Tendrá un quite mínimo de 2 localias es decir que por un mes no tendrá entrada de dinero. Dependiendo de la gravedad del hecho el quite de localias será sujeto a lo decidido por el tribunal de Disciplina. Tendrá además que pagar la jornada completa del árbitro y a la Liga cómo corresponde.
15. Convivencia / Derecho de Admisión
15.1 La Institución se reserva el derecho de admisión en cada Iocalia, a cada jugador, espectador, simpatizante, o asistente invitado que incurra en alguna de las faltas anteriormente mencionadas, pudiendo prohibirle el ingreso o la permanencia al club o al partido.
15.2 De no respetar esta decisión, no se dará comienzo o continuación al partido del equipo del cual sea simpatizante o invitado, y el mismo podrá sufrir sanciones y hasta se le podrá dar por perdido el partido, si la persona no se retira pasados los quince minutos de la hora pactada para el inicio del encuentro.
15.3 A su vez, debido a un acuerdo de convivencia con cada institución, los simpatizantes NO podrán arrojar papeles en el terreno de juego, ni colgar banderas, y tampoco ingresar cornetas ni bombos, que afecten al normal desempeño del club, o a los vecinos del barrio donde se encuentre la Institución. SI LA INSTITUCION LO PERMITE, todos los puntos mencionados en lo que respecta al folclore futbolístico, entendiéndose como adornos para alegrar y alentar al club quedaran a su criterio.
15.4 DURANTE EL ENCUENTRO NO PODRÁN TOCAR BOMBOS, TROMPETAS, ETC ya que las mismas dificultan el sonido normal del encuentro produciendo una comunicación deficiente.
16. Sanciones a Jugadores
La sanción representa la inhabilitación para cualquier jugador o equipo para disputar los partidos, tiempo físico, o torneos que la sanción dictamine. La sanción podrá ser efectiva o “en suspenso”. En la sanción “en suspenso” el jugador estará habilitado para jugar, aunque estará advertido que, de repetirse la falta, la sanción se hará efectiva. Las siguientes sanciones serán informadas vía mail, Facebook, y a través del sitio web, por lo cual los jugadores que se encuentren sancionados, estarán debidamente informados y no podrán presentarse con la intención de jugar para ningún equipo de ninguna categoría por las fechas y/o torneos que tenga duración la sanción.
REFERENCIA DE SANCIONES
-Conducta antideportiva // 1 a 5 fechas Incitación a la violencia // 3 a 7 fechas Increpar a un jugador rival // 2 a 5 fechas.
-Agresión verbal entre jugadores // 1 a 2 fechas.
-Agresión verbal al árbitro, veedor, organizador, o espectador // 3 a 7 fechas. Amenazas // 5 fechas a Expulsión
-Falta de Respeto / Injurias // 3 a 15 Fechas
-Agresión verbal desmedida/racismo // 7 fechas a Expulsión
-Escupir al rival o al árbitro // 7 a 10 fechas.
-Juego brusco leve // 1 a 2 fechas
-Juego brusco grave // 3 a 7 fechas.
-Intento de agresión física al árbitro, o espectador // Expulsión del Torneo
-Intento de agresión física entre jugadores (1 por equipo) // 5 a 15 fechas Agresión física entre jugadores (1 por equipo) // 10 fechas a 50 Fechas Ocasionar lesión con agresión física (ej. corte) // 25 a 50 Fechas
-Agresión física entre equipos (2 o más jugadores) // Codazo intencional no consumado // 5 fechas.
-Codazo intencional consumado // 5 fechas a Expulsión
-Repeler agresión // 7 fechas a Expulsión
-Jugador que proteste fallos en forma desmedida // 1 a 2 fechas.
-Reingresar sin autorización al campo de juego tras expulsión. // 1 a 2 fechas. Daños en las instalaciones o disturbios en el club. // 15 fechas a Expulsión
-Agresión física al árbitro, organizador o espectador. // Expulsión Torneo.
REINCIDENCIAS DURANTE EL TORNEO
–Reiteración de Conducta antideportiva // 3 a 7 fechas
-Reiteración de Incitación a la violencia // 5 a 10 fechas
-Reiteración de Increpar a un jugador rival // 3 a 7 fechas.
-Reiteración de agresión verbal entre jugadores // 5 a 7 fechas.
-Reiteración de agresión verbal al árbitro y/o veedor. // 7 a 10 fechas.
-Reiteración de agresión verbal desmedida/racismo // Expulsión del torneo.
-Reiteración de escupir al rival o al árbitro // 15 a 20 Fechas
-Juego brusco leve // 2 fechas mínimo
-Juego brusco grave // 5 a 7 fechas.
-Intento de agresión física entre jugadores (1 por equipo) // 10 fechas a Expulsión
-Agresión física entre jugadores (1 por equipo) // Expulsión Definitiva del Torneo.
-Codazo intencional no consumado // 3 fechas mínimo
-Codazo intencional consumado // 7 a 10 Fechas
-Repeler agresión // 12 fechas a Expulsión
-Jugador que proteste fallos en forma desmedida // 2 fechas mínimo
-Reingresar sin autorización al campo de juego tras expulsión. // 1 a 2 fechas.
-Daños de los materiales del torneo o sedes // 10 a 20 fechas.
-Daños en las instalaciones o disturbios en el club. // Expulsión Definitiva del Torneo
17.2 Sanciones acumulables
Las sanciones podrán ser acumulables, es decir, si por ejemplo un jugador es expulsado por juego brusco grave y protesta ese fallo en forma desmedida, sumará esas dos faltas a la sanción.
17.3 El Jugador que dispute algún partido estando sancionado desautorizando a la organización, deberá cumplir el doble de la sanción que había sido impuesta en un primer momento.
17.4 El Jugador que estando sancionado presencie algún partido de su equipo o de algún otro, e incurra en alguna falta recibirá el doble de la sanción que había sido impuesta en un primer momento, y hasta podrá ser expulsado del torneo.
17.5 El cumplimiento de fechas de sanción no se hará válida en partidos amistosos.
17. Acumulación de Tarjetas
17.1. Acumulación de tres tarjetas amarillas: 1 fecha de sanción.
17.2. Acumulación de seis tarjetas amarillas: 2 fechas de sanción.
17.3. Acumulación de nueve tarjetas amarillas: 3 a 5 fechas de sanción.
17.4 Tarjeta azul: suma 2 tarjetas amarillas (puede o no tener sanción, de acuerdo a los motivos de la expulsión)
17.5 Tarjeta roja directa: 2 fechas (mínimo)
17.6 Solicitud de prórroga de sanción.
18. Sanciones a cada categoría.
18.1 Los equipos que participen de acciones violentas (agresiones físicas contra jugadores, árbitros u Organizador/es, o daños o disturbios en las sedes) podrán ser sancionados con la quita de puntos, la suspensión del equipo por determinadas fechas, la descalificación por el resto del torneo o hasta la expulsión del certamen, sin derecho a reclamar dinero adelantado o premios obtenidos, a través del Tribunal de Disciplina, que también podrá actuar de oficio mediante los informes de veedores u Organizador/es. En primer lugar, de gravedad, se tendrá la agresión física y luego verbal, ya sea contra árbitro, jugador, veedor u Organizador/es. Será agravante el hecho de ser quien comience con la agresión.
18.2 Agresión física: Será sancionada con un mínimo de diez fechas por jugador. (ver sanciones a jugadores) Si participara más de un jugador, todo el equipo agresor será suspendido, descalificado o expulsado del certamen.
18.3 Agresión verbal: Será sancionada con un mínimo de dos fechas (aunque el jugador no haya sido expulsado) el exceso verbal contra árbitros, rivales, Organizador/es u otros jugadores. Las sanciones aplicables podrán ser por determinadas fechas, contra cierto equipo o por tiempo definido del calendario.
19. Expulsión del torneo
19.1. La expulsión del torneo podrá representar la suspensión de la institución por uno o varios certámenes, o la expulsión definitiva de La Liga Senior, dependiendo de la gravedad de los hechos, y solamente bajo el criterio de la organización.
20. Amonestaciones por incumplimientos.
A- No cumplir con el horario pactado de la citación publicada para el inicio de cada encuentro.
B- No completar la planilla de partido correctamente.
C- Demorar el comienzo del partido estando presentes en la sede.
D- No presentar DNI de algún jugador si es requerido.
21. Árbitros
21.1 La organización asignará un árbitro o una dupla arbitral para cada partido que realice, ya sea oficial o amistoso. En caso de ser dupla arbitral, cada árbitro estará situado en el sitio opuesto de la cancha al otro árbitro.
21.2 Él árbitro/s será la autoridad máxima dentro de la cancha, y el encargado de realizar el sorteo previo al saque, lanzando una moneda para decidir quien inicia el juego y quien elige el lado del campo de juego.
21.3 Será también el encargado de iniciar y finalizar el partido y sus dos etapas, quien autorizará los cambios de jugadores, y el cambio de pelota, si es necesario o la asistencia de primeros auxilios a un jugador dentro del campo de juego.
21.4 Antes de comenzar cada partido, el árbitro deberá verificar la cantidad de jugadores de cada equipo (mínimo en cancha 4 / máximo 5). También será el encargado de verificar la vestimenta adecuada y obligatoria de cada equipo como figura en este reglamento para informar a la organización.
21.5. Un partido también podrá ser dirigido por un árbitro que sea aceptado por ambos equipos en caso de no haber ningún árbitro designado presente.
21.6 Las faltas de respeto a un árbitro dentro o fuera de la cancha, antes, durante el partido o aún después de finalizado, serán sancionadas (ver sanciones a jugadores / equipos)
21.7 Los árbitros tendrán la autoridad para informar por escrito a la organización sobre faltas graves de los jugadores o equipos. Su informe será tomado en cuenta por el Tribunal de Disciplina en caso de sanción.
21.8 El árbitro no permitirá que personas sin su autorización o la de la organización ingresen o permanezcan dentro del alambrado perimetral del campo de juego, por razones de seguridad. Si así ocurriera comunicará a la organización para que se tomen las medidas necesarias. Además, el árbitro podrá no comenzar o continuar un partido si considerara que no hubiera garantías necesarias de que el mismo se desarrollará con normalidad. En ese caso, deberá comunicarlo a la organización, que podrá suspenderlo.
21.9 El árbitro interrumpirá el partido si juzga que un jugador se encuentra lesionado gravemente. Reanudará el juego con un bote a tierra. Si juzga que un jugador se encuentra lesionado levemente, podrá dejar continuar la jugada hasta que esta salga de la superficie de juego.
21.10 El árbitro, o en su defecto el segundo árbitro, podrán modificar una decisión únicamente si se dan cuenta de que esta es incorrecta, siempre y cuando no se haya reanudado el juego, o se haya finalizado el partido.
21.11 Si el primer árbitro y el segundo árbitro cobran simultáneamente una infracción, lateral, mano, etc. y hay desacuerdo en cuanto a qué equipo favorece la decisión, prevalecerá la decisión del árbitro que esté ubicado en la mitad de la cancha donde ocurrió la infracción, lateral, mano, etc.
21.12 El primer árbitro y el segundo árbitro podrán imponer una amonestación o una expulsión, pero si hay desacuerdo entre ellos, prevalecerá la decisión del árbitro que esté ubicado en la mitad de la cancha donde ocurrió la infracción.
21.13 En caso de lesión, un árbitro podrá ser sustituido por otro, si la situación lo requiere. O, en el caso de ser dirigido por una dupla arbitral, el partido podrá seguir siendo dirigido por un solo árbitro.
21.14 El árbitro podrá finalizar una etapa o el partido durante el transcurso de cualquier jugada, excepto en un penal o tiro libre por sexta falta.
21.15 El árbitro estará habilitado para solicitar a la organización el retiro de toda aquella persona FUERA DEL TERRENO de juego (jugador suplente, espectador o invitados) en el caso de que dicha/s persona/s falten el respeto, inciten a la violencia, o emitan comentarios o canciones que puedan ofender al árbitro o a algún jugador, espectador u organizador (en primera ocasión se apercibirá a la persona, y en segunda deberá retirarse) De no respetar esta decisión, el partido podrá ser suspendido y se le podrá dar por perdido el mismo a quien provocó el incidente, independientemente del resultado del encuentro hasta ese momento.
21.16 Suspensión del partido
El árbitro tendrá la autoridad para suspender un partido cuando:
– Haya agresiones físicas hacia él por parte de jugadores, espectadores o invitados.
– Haya agresiones físicas entre jugadores, espectadores o invitados.
– Haya Tormenta eléctrica, y las condiciones del campo de juego no sean seguras para los jugadores.
El resultado y definición del partido, en caso de agresiones, quedará exclusivamente a criterio de la Organización, así como las sanciones para los equipos agresores. En caso de tormenta eléctrica, se postergará el tiempo restante del partido, con el resultado como estaba hasta el momento de la suspensión. En caso de que la Organización decida reanudar el partido, será exclusivamente quien decida la Fecha, el Horario y la Sede donde se jugará. Esta reanudación se dividirá en dos tiempos, y ninguno de los dos equipos podrá incluir jugadores en la planilla.
– Cuando el encuentro se manifieste cómo suspendido ambos clubes tienen hasta 14 días para reprogramarlo cómo máximo. El local deberá establecer las fechas, si en primera instancia no hay acuerdo tendrá que establecer una nueva posibilidad siendo ésta OBLIGATORIA para la visita. Una vez pasada los 14 días la responsabilidad queda para el local pudiendo así perder los puntos de la jornada.
– Si durante esos 14 días, en las fechas establecidas alguna se encuentre afectada por factores externos (problemas climáticos) se podrá establecer una fecha nueva de juego.
-Fichajes y Cambios de Institución.
Un jugador podrá pasar de una Institución a la otra SOLAMENTE si posee la autorización de su ex delegado. Ya que el mismo podría tener problemas Actitudinales, deudas con el anterior club, no haber entregado la camiseta anterior o cualquier actitud o conducta que dificulte la normalidad en lo que respecta al funcionamiento de La Liga Senior.
22. Clubes nuevos
22.1. La inclusión de un nuevo equipo que compita por los puntos en caso de que un equipo:
A- se ausentare dos o más veces consecutivas sin previo aviso (será desafectado),
B- sea expulsado del certamen será exclusiva decisión del Organizador/es, dependiendo de las fechas disputadas.
23. Prohibiciones
23.1. Estará prohibido fumar dentro de la cancha, e ingerir bebidas alcohólicas dentro y en las adyacencias (inclusive en el buffet o vestuarios) de la misma, antes y durante el partido. Será sancionado el hecho de consumir drogas o estupefacientes antes, durante, o después del partido dentro y en las adyacencias de la sede. Los jugadores que infringieran esta regla no podrán participar del encuentro de ese día y serán sancionados de acuerdo a las sanciones a jugadores.
23.2 Recomendamos a los jugadores no dejar bolsos, mochilas, celulares, etc. fuera de la cancha, dejar todas sus pertenencias dentro del perímetro alambrado del campo de juego.
24. Difusión
24.1. Los participantes de La Liga Senior autorizan al Organizador/es a difundir todos sus datos, el material gráfico y fotográfico, etc. con fines publicitarios en el sitio de Internet o en cualquier otra publicación.